Esta Institución nace en 1884 de la mano del
músico Eibarrés D. Teodoro Lluch Ezpeleta, con el nombre de ORFEÓN DEL CIRCULO
DE OBREROS DE BURGOS.
Ya en 1900 y teniendo como director al eminente
folklorista D. Federico Olmeda, la coral cambia de nombre por el de ORFEON DE
SANTA CECILIA.
En esta época pasaran por sus filas eminentes
músicos como el burgalés, D. Rafael Calleja, gran compositor y uno de los
músicos que más colaboró en la recopilación del Cancionero de la Montaña o
Cancionero de Cantabria. Otro importante músico de aquella época lo
constituye la figura de D. Antonio José Martínez Palacios, importante
sinfonista y compositor burgalés, así como su maestro el guipuzcoano D. José Mª
Beobide de Gordiburu.
En 1932 y bajo la batuta de D. Luis Belzunegui,
cambia nuevamente de nombre, por el que actualmente tiene.
Entre los directores más importantes destacan
D. Joaquín Artola, D. Miguel Castañeda, P. Javier Cuevas entre otros.
En la actualidad la SCHOLA CANTORUM DE
BURGOS, está dirigida por la
profesora D ª. María José Barrio Morquecho.
Esta Coral, cuenta con numerosos premios y
condecoraciones, entre los que cabe destacar el "Título de Buen Vecino de
la Ciudad de Burgos". En el 2004 le fue concedida la "Medalla de Oro
de la Provincia de Burgos", en 2010 la "Medalla de Oro de la Ciudad de Burgos"
y en 2018 el Báculo de Oro de San Lesmes.
En la actualidad la Schola Cantorum de
Burgos, cuenta con 40 componentes.
LOS DIRECTORES
TEODORO LLUCH AZPELETA.
Natural de Álava. Presbítero y músico. Fundador de La Capilla Musical de San Pedro, en Vitoria, tan merecidamente aplaudida en aquella ciudad y también en Burgos, pues intervino algunas veces junto al Orfeón y Orquesta del Colegio de San Luis, en Bayona. Y con su celo infatigable y una laboriosidad que le honraba, fundo nuestro Orfeón del Círculo de Obreros, siendo su primer director. D. Teodoro Lluch, al dar vida a este orfeón, creaba el primer Orfeón de Castilla y León y uno de los primeros de la Península Ibérica.
Nació en el Burgo de Osma, el 18 de julio de 1865, donde realiza su carrera eclesiástica y musical, con estudios de violín y órgano. En 1887 obtiene la plaza de organista en la Catedral de Tudela, al tiempo que obtenía la de la Catedral de Burgos. Y es a esta ciudad donde viene, siendo desde entonces, el catalizador y alma de toda actividad y realización musical. Así, es nombrado director artístico honorario del Orfeón Burgalés, director de la Academia Municipal de Música y durante muchos años (de 1892 a 1907), profesor instrumental y vocal en las escuelas del Círculo Católico de Obreros, dirigiendo con brillantez el Orfeón Santa Cecilia del Círculo, al que nuevamente funda en 1900.
Sin duda, fue una suerte y todo un lujo para el “Orfeón, Santa Cecilia” haber tenido como profesor y director al maestro F. Olmeda y, desde la legal sucesora “Schola Cantorum”, que queremos recordar y reclamar para este singular músico, el puesto que merece entre los prohombres de Burgos, ciudad donde dejará un imperecedero recuerdo de sus altas condiciones artísticas y su extraordinaria capacidad, unidas al más exquisito gusto.
Natural de Azkoitia (Guipúzcoa) y hombre de reconocido prestigio musical en nuestra ciudad. Director del “Orfeón Burgalés”, con el que cosechó varios triunfos, como el obtenido en Pamplona, en un Concurso Internacional de Orfeones en 1894. Profesor de Música por oposición de la Escuela Normal y Director del Orfeón Santa Cecilia desde 1912 a 1920, habiéndole dirigido de forma esporádica entre los años 1906 a 1911.
Nacido en Zumaya (Guipúzcoa) en 1882, gran organista y músico de especial sensibilidad, que compuso innumerables obras. Profesor del Real Colegio de Alfonso XII en El Escorial, realizó estudios en Madrid y Quito y como discípulos aventajados tuvo a Antonio José y a Gonzalo Arenal. Consiguió la Cátedra de música de la Escuela Normal del Magisterio en Pamplona, con la calificación de “nomine discrepante”. Organista de la iglesia de la Merced, profesor de música en los Colegios del Círculo y director del Orfeón del Círculo.
Nacido en Coboure el 13 de julio de 1880. Es nombrado Consiliario del Círculo desde 1921 a 1928. Dirige repetidas veces al Orfeón ante la carencia de directores que puedan hacerse cargo del mismo, haciéndolo por primera vez en mayo de 1921, recién venido a Burgos.
LUIS BELZUNEGUI ARRUTI.

CLEMENTE IGLESIAS SAEZ.
Nace en Burgos en 1908. Su padre e socio del Círculo y él recibe clases del memorable hermano Ausencio. En 1922 es componente infantil del Orfeón Santa Cecilia, aprendiendo solfeo y piano con el maestro Beobide. Fue nombrado Director de la Schola en 1939, ya que don Luis Belzunegui está saturado de trabajo, atareado en la dirección de la Orquesta, Banda y en las clases del colegio del Círculo, sin olvidar las distintas ocupaciones en la Catedral. D. Clemente abandonará la dirección de la Schola en 1946, dejando tras de sí una Coral en pleno auge y entusiasmo.
FRANCISCO MARTINEZ.
Nace en Burgos, y recibe clases de música y violín dentro del seno de la Schola Cantorum y de la mano de don Luis Belzunegui. Combina el desarrollo de sus aptitudes musicales con el trabajo en un comercio de la ciudad, para, posteriormente, ingresa en el Ejército como músico de la Banda de Ingenieros. Es nombrado Director de la Schola Cantorum en 1946, continuando la labor emprendida por su antecesor en el cargo, don Clemente Iglesias. Don Francisco Martínez, ante la escasez de medios que aquellos años deparan, copia manualmente multitud de partituras, que luego sus “muchachos” ensayarán. En 1952 es destinado al Gobierno Militar de Barcelona, con lo que perdimos un Director “hecho en casa”.
PADRE LUIS MARIA ARBEO S.J.

FERNANDO GONZALEZ ORTIZ.

PEDRO LUIS DOMINGO.

SALVADOR VEGA CARRERAS.

MIGUEL CASTAÑEDA SANCHO.

Nación en la localidad burgalesa de Santo Domingo de Silos el 5 de febrero de 1939. Ingresó con muy corta edad en ese Monasterio Benedictino, donde aprendió sus primera notas de música. Fue director de la Schola Cantorum durante cuatro meses, renunciando a su cargo al contraer afección de garganta, lo que le impedía desarrollar con normalidad su cometido en la dirección.
CARMELO VEGA ORTEGA.
Nación en Burgos en 1934 dentro del seno de una familia del Círculo Católico, pues ya sus abuelos eran socio de esta entidad. A los nueve años ingresa en el Seminario de San José en Burgos, ordenándose sacerdote en 1957. Recibe clases de música del maestro Bravo y de don Domingo Lázaro. Con don Luis Belzunegui estudia tres años de piano y armonía. En 1978 es nombrado director de la Schola Cantorum del Círculo, donde realiza un trabajo harto difícil y arduo, desde la humildad y la bondad, que siempre le han caracterizado.
Nace el 2 de marzo de 1938 en la localidad burgalesa de Villate de Losa en el seno de una familia muy religiosa. Ingresa en el Seminario Menor de Burgos con tan sólo trece años, donde cursa estudios eclesiásticos, ordenándose sacerdote el día 25 de julio de 1964. Se incorpora a al Schola Cantorum como Subdirector, ejerciendo como Director en los años 1981 y 1982, siendo nuevamente Subdirector en la época del padre Javier Cuevas.
PADRE JAVIER CUEVAS MARIN O.C.D

MARIA JESUS GARCIA DE LA MORA.
Nacida en Burgos, cantó como contralto en el Orfeón Burgalés. Erudita y especializada principalmente en música del Renacimiento recaló en la Schola Cantorum avalada precisamente por su larga carrera musical, tanto como profesora del Conservatorio de Burgos y de la Escuela Universitaria del Magisterio, así como fundadora y directora de varios grupos corales, destacando el grupo de música antigua “Antonio de Cabezón”, “Coral Universitaria Francisco Salinas” y “Coral Virovesca”, de Briviesca. En 1996, se nombra Directora de la Schola Cantorum y como subdirectora se incorpora doña María José Barrio Morquecho. En sus ciento doce años de historia de la Coral del Círculo, es la primera vez que ésta la dirige una mujer y se abre un nuevo camino hacia la ilusión.